top of page

Conocemos un poquito más: a Alejandro y Esther, nuestros tesoreros

Una de las áreas de trabajo del AMPA es la gestión de los ingresos que se obtienen a través de la correspondiente subvención/beca del Ayuntamiento y las cuotas de los socios, que permiten la realización de las actividades gestionadas por la asociación en el centro (Huerto, Noche científica, Orlas, Fiestoño... )

¿Quién y cómo realiza todo este trabajo? Como sabéis, los miembros de AMPA, son papás y mamás del cole que, de forma totalmente voluntaria, sacan tiempo para echar una mano. En este caso nuestros tesoreros son Esther y Alejandro, quienes desde que "tomaron posesión de su cargo" no han parado de trabajar: comenzando por la realización de auténticas labores de investigación para tener todos los datos que manejan controlados hasta la realización de una fantástica base de datos que además de facilitar las gestiones al tener digitalizada toda la información, también nos permite solventar cualquier duda o incidencia de los socios rápidamente; Y no sólo eso, es importante tener en cuenta que, en el momento en el que el actual equipo sea renovado por otro, toda esta información estará perfectamente localizada y en orden, ayudando a su vez a aquéllos que nos releven.


Si queréis conocer de primera mano la gestión de cuentas, sólo tenéis que acercaros a una de las asambleas de la asociación, donde Esther y Alejandro nos explican siempre, con todo detalle, el estado de las cuentas del AMPA.

¡Muchas gracias a ambos por dedicar un ratito a contestar las preguntas y dejarnos conoceros un poquito más!



1.- Una pequeña introducción: ¿A qué os dedicáis? ¿Cuántos niñ@s tenéis en el cole? ¿Cuáles son vuestras aficiones en tu tiempo libre?


Alejandro: Soy Diplomado en Ciencias Empresariales, y cuando entré a trabajar en MAPFRE, hará unos quince años, compaginé el trabajo con los estudios, licenciándome en Dirección y Administración de Empresas; dentro de MAPFRE he desarrollado mi carrera en los departamentos de Tesorería y Gestión Fiscal. Entre el trabajo, mis hijas y el AMPA, el poco tiempo libre, intento ver futbol, leer y hacer algo de deporte.


Esther: Soy Licenciada en Biología, y trabajo en mundo de la visita médica, para un laboratorio farmacéutico español. Con mis obligaciones profesionales de viajes, congresos y una agenda apretada, el poco tiempo libre del que dispongo lo utilizo en el AMPA, y mis aficiones favoritas son Cocinar y Coser sobre todo con mis hijas, a las que inculcado mis aficiones desde pequeñitas.


E y A: Tenemos dos hijas, Marina y Lucía en primero y tercero de primaria respectivamente.



2.- ¿Cómo y por qué os animasteis a llevar la tesorería del AMPA?


Esther: He de comentar que yo en ningún momento, hubiese pensado en formar parte del AMPA, hasta que Alejandro, que era el que asistía a las reuniones vino de una y me sorprendió diciéndome que íbamos a formar parte del AMPA. Como ha dicho Maria en alguna ocasión fue el resultado de una necesidad, cuando el equipo actual del AMPA, nos reunimos para presentar la candidatura eran imprescindibles cuatro figuras, presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, decidida la presidencia y secretaria, sólo faltaba la vicepresidencia y la tesorería, nuestro compañero y vecino Sergio asumió la vicepresidencia, y yo animada por la experiencia profesional de Alejandro, y por su inestimable y necesaria ayuda, asumí la Tesorería.


3.- ¿Cuáles son las labores que realizáis como tesoreros AMPA?


Alejandro: Uffff… La gestión de cobros y pagos desde el banco. Tanto a nivel de cuotas, proveedores... Elaboración de presupuestos (previsión de gastos e ingresos). Presentación de las cuentas en la junta ordinaria del AMPA...


Esther: Tengo que reconocer que yo consto como tesorera, pero la labor la hacemos conjuntamente los dos. Alex se dedica más al trabajo en la sombra, lleva el banco, pagos, cobros. Yo pongo la cara, presento las cuentas, elaboró los presupuestos. Además Alejandro se lanzó a realizar nuestra fantástica base de datos que nos ha llevado muchísimas horas.


4.- ¿De dónde vienen los ingresos del AMPA?


A y E: Aproximadamente el 50 % corresponde a las cuotas de los socios, las cuales cobramos mediante recibos domiciliados, o transferencias; y el otro 50% de una subvención o beca que el Ayuntamiento de Las Rozas asigna a los colegios para determinados conceptos, es decir, las inversiones de ese 50% no las elige el AMPA, tenemos que adaptarnos a las cláusulas e indicaciones de la beca.


5.- ¿Cómo se decide a qué se dedican los ingresos?


A y E: Como bien indica nuestra presidenta Maria, la redistribución de "nuestras riquezas" es cosa de todos y, por tanto, en la reunión interna del AMPA, discutimos como realizar dicha distribución, intentando ser lo más ecuánimes en la reasignación de los ingresos con todos los cursos. Lo decidido en esta reunión, se lleva a la Junta de socios, para su aprobación.


6.- ¿Hacia dónde os gustaría que se dirigiera el AMPA, qué proyectos futuros os gustaría que se llevasen a cabo?


Alejandro: Actualmente hemos desarrollado una base de datos, para tener digitalizado, los datos de las familias, hijos, actividades, horarios, proveedores, contabilidad del AMPA, Banco, y más características aún por explotar… por lo que un buen proyecto sería sacar el máximo partido a la base de datos, y que todos los miembros del AMPA fueran capaces de explotarla para beneficio de sus atribuciones.


A y E: También nos gustaría que el AMPA no se viese como una cuota más que pagar, un dinero que se paga para que mi hijo pueda hacer actividades extra escolares, porque es mucho mas que eso, Nos gustaría se viese como lo que es, una Asociación de Padres y Madres, que trabaja por y para nuestros hijos. Es decir que todos los socios se sientan miembros del AMPA que tienen voz y voto y que los socios participasen más es las cosas o actividades que lleva a cabo el AMPA, viniese más gente a las reuniones... Como ya hemos dicho en alguna reunión, ¡¡¡El AMPA somos todos!!


¡Esperamos que os haya resultado interesante la entrevista a nuestros tesoreros y os haya acercado un poco más a la labor que el AMPA realiza en el cole!

 
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page